Este blog nació para tener una vía más de comunicación con mis estudiantes de Secundaria. Al final se ha convertido en otro lugar para expresarme y compartir mi mundo. Sea lo que sea lo que te trajo aquí, gracias por leerme.



domingo, 23 de enero de 2011

Otro motivo para que me guste la Física: Lo que cuenta Ignacio Cirac

En esta entrada hay más motivos para que vea a la Física como una materia alucinante. Para mí el pensar en "ordenadores cuánticos" o en "partículas que se comportan como si estuvieran en dos sitios a la vez" es algo tan increible que no puedo nada más que compartirlo con los demás.

Ignacio Cirac es un español que algunas personas ya nombraban este año entre los candidatos a Premio Nobel de Física (por fín!!). No pudo ser pero apuesto un par de libros de Ciencias a que mis ojos verán a este señor recibiendo ese premio en el futuro. Es muy joven y lo que estudia parece un sueño de ficción pero es realidad.

Mira los documentales que lo vas a entender. Que lo disfrutes.









Gracias otra vez a los responsables del programa "Científicos de frontera" que pusieron esta maravilla en la 2 de TVE.

jueves, 13 de enero de 2011

Para mi alumnado de FQ3ºESO: ¿Necesitas ayuda?

No te agobies ni tires la toalla. No sirve el recurso del pataleo ni decir que la Química es muy difícil constantemente.


Me temo que no hay excusas para no esforzarte. Tienes muchísimos recursos en la web para entender mejor lo que vamos viendo en clase acerca de los gases. Da gusto ver que hay tanta gente que ha preparado materiales tan útiles como los siguientes. Escoge el que más te guste y mira qué fácil es repasar:

Web de Miguel Almodóvar Trujillo. Profesor de Física y Química
Enric Ripoll Mira para el Proyecto Cide@d
Mª Josefa Grima Rojas para el Proyecto Cide@d

Mariola Fernández García, Antonio Moriel Espinosa, Joaquín Recio Miñarro para Quimicaweb

Salvador Hurtado Fernández del IES Aguilar y Cano

martes, 11 de enero de 2011

LAB en FQ3ºESO 2010/2011

Aquí os dejo algunos de los trabajos entregados por los grupos de 3ºESO en la práctica de laboratorio "La probeta de colores". Quiero volver a agradecer su trabajo a Alicia Díaz del IES Alonso de Orozco porque hemos sacado de su web esta divertida práctica. Nosotros empleamos sólo cuatro líquidos y los cálculos no siempre salieron bien pero mereció la pena ¿o no?



Por cierto chicos, la próxima vez que parezcamos un poquito más "serios" en las imágenes, eh???

Aquí hay otra presentación que también gustó mucho en clase...
y para terminar un trabajo presentado en otro formato.

Os felicito a todos por haberos comportado tan bien el día de la práctica. Vuestra actitud ese día fue impecable.

No sé por qué razón el vídeo sale dos veces seguidas una con el sonido y otra sin él. Esto de la tecnología en ocasiones se me resiste un poco.......

lunes, 3 de enero de 2011

Atención, esto no es telebasura. La 2 y la serie Científicos de frontera.

En julio de 2009 ya escribí una entrada dedicada a esto de las dimensiones ocultas, pulsa aquí y podrás echarle un vistazo a aquella antigua entrada.

El domingo día 2 de enero de 2011 viendo la 2 pude recordar aquella vez porque la serie "Científicos de frontera" dedicaba su emisión justamente a Lisa Randall.

Si pulsas aquí podrás ver la emisión de la que te hablo extraída de la web TVE a la carta






He querido dedicar una entrada a la 2 porque realmente estoy viendo un esfuerzo grande por incluir contenidos científicos en una tele en la que abundan otro tipo de programas que no aportan mucho a la Ciencia (me refiero, obviamente a otras cadenas).

Cuando acabé de estudiar Físicas realmente pensé "¿Ya está?" "¿Ésto es todo?", me quedó una sensación rara porque había invertido mucho esfuerzo en entender teorías que luego costaba mucho "compartir" con los demás. El esfuerzo me pareció que no me compensaba. Ahora, con el paso de los años voy descubriendo que mi elección de estudiar Física fue muy acertada porque realmente esta rama del saber te adentra en un mundo que a veces roza la Ciencia Ficción y la Filosofía y justamente por eso me gustó ver este programa de la 2 porque me recuerda todo aquello que tiene de misterioso la Física y en concreto esta parte. Y sí, se puede compartir con los demás mediante programas como éste.
Que lo disfrutéis....

martes, 28 de diciembre de 2010

Queridos Reyes Magos...






Este año me he portado muy bien, he intentado dar mis clases adecuadamente y he puesto todo mi empeño en que la Física y Química le resulte interesante a todo aquel que me rodea. Por eso, me gustaría pediros un "aparatito" que me encanta: ¡un termómetro de Galileo!

Es un aparato muy curioso y con él se puede tomar la temperatura del ambiente de una forma muy vistosa y original. Emplea el Principio de Arquímedes para que unas bolitas con líquidos de colores suben o bajen dentro de un recipiente de vidrio según la temperatura existente. Es precioso.

Luis Ignacio García González lo explica muy bien en su blog "Bitácora de Física y Química", pulsad aquí si queréis entenderlo de maravilla.

Por si acaso no lo conocéis bien le he sacado una foto al termómetro que tiene mi compañero Gonzalo en su casa y aquí os la dejo.



Muchas gracias por vuestra atención y hasta el año que viene.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Para mi alumnado de FQ3ºESO. Repasa las leyes de los gases.

Pulsa en la imagen y tendrás un fantástico recurso creado por Jesús Peñas Cano que nos permitirá entender mejor las leyes de los gases. Este enlace es tan bueno que lo tengo permanente en el apartado "Si quieres entender fácilmente.."

sábado, 11 de diciembre de 2010

La serie Universo Mecánico y su capítulo 6: Las leyes de Newton

Hace tiempo que tenía que haber incluido en el blog capítulos de esta serie de los años 80. Sí, vale, es antigua pero es otro tesoro para repasar Física.
Hoy me apetece incluir una entrada sobre las leyes de Newton porque estamos viéndolo en la clase de 4º.
Si deseas hacer un Bachillerato de Ciencias no te perdono que no veas los vídeos....





¿Qué te han parecido?